La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, el cual está compuesto por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
En este sentido, Ágora México elaboró un documento con los puntos más relevantes del Paquete, el cual podrá consultar a continuación:
El Paquete Económico 2023, fue entregado este jueves 08 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión para su discusión y, posterior aprobación.
A partir de este momento y hasta el 15 de noviembre, como plazo máximo, la Cámara de Diputados tendrá la facultad exclusiva para aprobar, analizar, discutir y modificar, de considerarlo necesario, la propuesta formulada por el Ejecutivo Federal.
Con el objetivo de dar certeza jurídica y fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED), en esta ocasión el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no han presentado una Miscelánea Fiscal, es decir, no han modificado las respectivas leyes de los impuestos (IVA, ISR y IEPS), ni el Código Fiscal de la Federación para el próximo año.
Grupos políticos de oposición prevén dar su aval a un presupuesto que priorice la seguridad, la salud y el crecimiento económico. Vale la pena resaltar que uno de los enfoques en 2022 del gobierno en el PEF, fueron los programas sociales insignia del Ejecutivo Federal.
Entre los grandes retos: la previsión de un crecimiento del 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación por arriba de los objetivos del Banco de México (Banxico), las estimaciones en los precios del crudo, el encarecimiento de las obras prioritarias del gobierno federal así como las disposiciones de austeridad y disciplina que observaran dependencias y entidades.